Éste es el cuarto año que el alumnado de psicopatología de primer curso de Integración social del Colegio Sagrado Corazón de Sarrià visita el servicio Sitúate del Consorcio. Vienen a conocer de primera mano el trabajo que se hace acompañando a personas con problemas de drogodependencias en su proceso de reinserción social y de incorporación al mundo laboral.
A raíz de estas visitas, algunos de estos alumnos han elegido el servicio Sitúate para realizar sus prácticas.
Sitúate trabaja con personas en proceso de deshabituación del consumo de drogas, que están en situación de paro y que tienen un seguimiento por parte del CAS -centro de atención y seguimiento a las drogodependencias que incluye tratamientos y programas de reducción de daños-. Periódicamente las personas que son atendidas en el Sitúate tienen como requisito, acreditar mediante analíticas aleatorias que han dejado el consumo.
Trabajo individual y grupal
Se combina el abordaje personal y el grupal. En las tutorías individuales se hace orientación y atención psicosocial, se establecen de forma consensuada los itinerarios personalizados de inserción laboral y la formación más adecuada a cada perfil, y se realizan los acompañamientos a los servicios específicos que requiera cada caso. El trabajo grupal se realiza en el aula-taller instalada en el local del servicio donde -en una cadena de montaje a pequeña escala- se preparan los kits para el Programa de intercambio de jeringuillas del departamento de Salut.
Se trata de fomentar las habilidades necesarias para el mundo de la empresa, como el trabajo en equipo y la cohesión de grupo; y hábitos como la puntualidad, el respeto por la organización y la jerarquía laboral, la buena presencia y la higiene personal. Para acceder al aula-taller es necesario superar el período de prueba de un mes y, si es así, la persona accede a un contrato educativo por un período de seis meses que incluye una ayuda económica de carácter motivacional. Si durante este medio año alcanza los objetivos individuales establecidos, existe una prórroga de seis meses y un acuerdo de nuevos objetivos. En caso de que no los lograra dejaría el aula-taller y el servicio continuaría con el seguimiento individual.
El objetivo es finalizar el proceso de inserción sociolaboral con una inserción en el mercado laboral de larga duración y de calidad. De modo que durante el tiempo que la persona está en el servicio tendrá acceso a formaciones para su profesionalización y asesoramiento para realizar búsqueda activa de trabajo. El programa incluye visitas formativas y salidas que ofrecen opciones alternativas de ocio lúdico, recreativo y de bajo coste. Todo ello contribuye al empoderamiento del grupo y de la persona. Por eso, también se realizan reuniones y asambleas para la autogestión y organización de estas actividades.
Visita al REDAN: reducción de daños
El grupo de estudiantes también visitó el servicio REDAN de la Mina, que trabaja por reducir los efectos negativos del consumo activo de drogas sobre la salud individual y colectiva. Este servicio de la Generalitat tiene por objetivo reducir los riesgos en las personas que no pueden abandonar el consumo o que se encuentran en las primeras fases de tratamiento. Ofrece un espacio de atención sociosanitaria, donde se realiza el intercambio de jeringuillas, y se facilita el acceso a los programas y tratamientos de deshabituación. Al mismo tiempo que trabaja para minimizar los efectos de estos consumos sobre la salud pública del conjunto de la población, con el programa de intercambio y recogida de jeringuillas.