Varios barrios del área metropolitana de Barcelona se encuentran inmersos en procesos de transformación urbana que combinan actuaciones urbanísticas y sociales, vivienda protegida y reordenación del territorio. Éste es el objeto de estudio del Curso de verano de la Universidad de California Davis, que una vez más nos visita.

 

 

El programa de la universidad norteamericana se ofrece en años alternativos y acoge a estudiantes de disciplinas diversas y de distintas universidades californianas. En la edición de este año han analizado los proyectos urbanísticos y habitacionales en los barrios de Vallcarca, Tres Turons, la Marina del Prat Vermell y la Mina, además de la experiencia de vivienda cooperativa de la Borda de Can Batlló en el barrio de Sants.

El curso se inicia con una primera semana con conferencias de contexto histórico: orígenes de la ciudad de Barcelona, el Plan Cerdà, el período de la dictadura en los Juegos Olímpicos, y la Barcelona contemporánea y del futuro; y una segunda sobre aspectos sociales relacionados con la vivienda: políticas, gentrificación, migraciones y precariedad, y la ciudad feminista. A partir de ahí el curso se centra en el estudio de cinco experiencias de intervención urbanística. La última semana los estudiantes, divididos en pequeños grupos, estudian cada uno de los proyectos, analizando sus resultados y recogiendo el testimonio de la población residente.

 

El Consorcio acoge al grupo de alumnos y profesores desde el año 2005, interesados en conocer los principios y la evolución del Plan de Transformación del barrio de la Mina. Ejemplo de intervención del urbanismo social y aplicación de los principios de diversidad, centralidad e intercambio, buscando la mejora del bienestar de la comunidad, así como su cohesión social, fortalecimiento y participación.

Los cinco proyectos objeto de estudio

El último día del curso cada uno de los grupos de estudiantes expone sus descubrimientos y conclusiones:

Vallcarca
El barrio de Vallcarca, ubicado en el distrito de Gràcia, ha sido objeto de modificaciones del Plan General Metropolitano (PGM) desde 2018 con el objetivo de completar su reurbanización. El proyecto incluye la construcción de vivienda protegida, la apertura de la nueva Rambla Verda, nuevos espacios públicos y la conexión entre el casco antiguo y el Park Güell.

El planeamiento contempla una reorganización de los usos del suelo con una apuesta por la vivienda asequible y por modelos de cesión de uso, incluyendo cooperativas. Entre las demandas recogidas por parte del tejido vecinal se encuentra el seguimiento de los procesos de participación, la demanda de mantenimiento de la identidad arquitectónica y patrimonial del barrio y la garantía de acceso de los residentes actuales a las futuras viviendas.ç

 

Tres Turons
El ámbito de los Tres Turons —que comprende el Turó de la Rovira, el Turó del Carmel y el de la Creueta del Coll— está regulado por un Plan Especial que prevé la creación de un parque metropolitano con el objetivo de preservar los valores ambientales y paisajísticos de la zona. El proyecto afecta a varias edificaciones situadas dentro del ámbito natural protegido, algunas de las cuales tienen carácter residencial.

Las actuaciones urbanísticas contemplan realojos y expropiaciones, con acompañamiento social. Varios colectivos vecinales expresaron la necesidad de asegurar una solución estable para las familias afectadas, así como la adopción de criterios que tengan en cuenta la trayectoria residencial y social de los habitantes de la zona.

 

La Marina del Prat Vermell
La transformación de la Marina del Prat Vermell, en el distrito de Sants-Montjuïc, tiene como objetivo la creación de un nuevo barrio residencial y sostenible con capacidad para unos 28.000 habitantes. El proyecto, que supone una de las principales operaciones de extensión urbana de la ciudad, contempla la construcción de 12.000 viviendas, el 50% de las cuales con protección oficial, así como equipamientos públicos, zonas verdes y espacios comerciales.

La planificación urbanística se despliega progresivamente en varios sectores, e incorpora fórmulas diversas de promoción de vivienda: pública, cooperativa y privada. En distintos espacios de participación ciudadana se ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar el acceso equitativo a la vivienda, especialmente por parte de colectivos jóvenes y familias con rentas medias.

 

La Borda: vivienda cooperativa
Complementando estas actuaciones, en Barcelona se ha desarrollado el proyecto de vivienda cooperativa La Borda, situado en el barrio de Sants. Se trata de una iniciativa pionera de vivienda cooperativa de cesión de uso que ha construido un edificio con 28 viviendas protegidas, gestionadas directamente por los residentes. La Borda promueve un modelo alternativo de acceso a la vivienda basado en la participación y la gestión comunitaria, con especial atención a la sostenibilidad y la cohesión social.

Este proyecto ha sido reconocido como ejemplo de innovación en políticas de vivienda en la ciudad y forma parte del conjunto de estrategias municipales que buscan diversificar las fórmulas para garantizar vivienda asequible.

 

La Mina
El barrio de la Mina, en Sant Adrià de Besòs, es objeto del Plan de Transformación desde el año 2000, impulsado por el Consorcio del barrio de la Mina. El plan ha desarrollado actuaciones urbanísticas, de reordenación del espacio público, nuevas viviendas de protección oficial y un conjunto de programas sociales para la mejora de la convivencia y la cohesión comunitaria.

Últimamente, se ha activado una nueva etapa bajo el proyecto "La Mina con futuro", que incluye el realojamiento de los residentes del blog Venus, más vivienda libre y la construcción de los últimos equipamientos. Las entidades sociales y vecinales han participado activamente en el seguimiento de los procesos y han puesto énfasis en la importancia del acompañamiento social, la continuidad del tejido vecinal y la mejora de la imagen pública del barrio.

Las cinco intervenciones combinan transformación física y social, con implicaciones sobre la vivienda, los equipamientos, los servicios de soporte que se implementan y la mejora de la calidad de vida de la población residente.

Consorci del Barri de la Mina