Los servicios Avança y Apropa't al trabajo del Consorcio han acompañado a un grupo de jóvenes en su bautizo de submarinismo con el objetivo de abrirles las puertas de este sector laboral. Gracias a la colaboración de Saita Diving Club, una entidad sin ánimo de lucro de Sant Adrià de Besòs, que es un referente de la formación en submarinismo desde el compromiso social.
Son múltiples los itinerarios laborales que pueden seguirse en ámbitos tan diversos como:
Instructor/a o guía de buceo recreativo: en centros turísticos y escuelas, acompañando inmersiones y formando nuevos buceadores.
Buceador/a de rescate o seguridad: colaboración con servicios de emergencia y operaciones de salvamento.
Trabajo submarino industrial o comercial: mantenimiento de infraestructuras, trabajos subacuáticos en puertos, presas o plataformas petroleras.
Técnico/a o asistente en biología marina: soporte a proyectos científicos y de conservación del medio marino.
Fotógrafo/a y documentalista submarino: producción de contenidos visuales para medios y finalidades educativas o divulgativas.
Mantenimiento de equipamiento de buceo: reparación y revisión técnica en tiendas especializadas o clubs.
Educador/a ambiental o monitor/a de actividades acuáticas: actividades pedagógicas para niños, escuelas o colectivos especiales.
Posteriormente, muchos de estos perfiles laborales requerirán formación adicional específica (como primeros auxilios, certificados médicos o titulaciones profesionales oficiales). Sin embargo, esta primera base formativa en submarinismo es un primer paso sólido para una carrera en el mundo de las actividades subacuáticas, con vocación y valores.
Inmersión en la inclusión
Saita Diving Club ha hecho del buceo una herramienta de transformación personal y comunitaria. Se trata de una asociación federada por la FECDAS (Federación Catalana de Actividades Subacuáticas) y reconocida por la CMAS (Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas) que acredita internacionalmente su programa formativo y las titulaciones que otorga.
A diferencia de las escuelas de buceo convencionales, no sólo forma a futuros profesionales del submarinismo, sino que lo hace con una mirada inclusiva y transformadora. La entidad destina a buena parte de sus recursos a ofrecer actividades ambientales, formación y campamentos para colectivos vulnerables, desde jóvenes en riesgo de exclusión hasta personas con diversidad funcional. Esta vocación social impregna todas sus iniciativas, haciendo del buceo una actividad accesible, educativa y arraigada en el territorio.
Se ofrece una formación en buceo con precios asequibles estructurada en tres niveles, adaptada tanto a personas que se inician como a aquellas que aspiran a convertirse en profesionales del sector. Todos los cursos combinan formación teórica, prácticas en piscina o aguas confinadas e inmersiones en el mar; y se realizan en grupos reducidos para garantizar una atención personalizada y la máxima seguridad. La misión de la entidad es crear una comunidad de buceadores conscientes, respetuosos con el medio marino y comprometidos con la sociedad. Al mismo tiempo, ofrece oportunidades para descubrir el fondo marino, para construir una carrera profesional alternativa y para participar de un proyecto que combina deporte, naturaleza y solidaridad.
Para Avança i Acerca't a la Feina, desde la Red de inserción sociolaboral del Consorci, el objetivo es ir más allá de la titulación y aprovechar estas oportunidades reales para ofrecer a los jóvenes del barrio de la Mina una carrera profesional a largo plazo.