Net.Xarxa
- Detalles
Se presentan los resultados de l’actividad Net.Xarxa realizada con el patrocinio de Caixa Laietana
La actividad Net.Xarxa que organizó el servicio Zona Joven del Consorcio del barrio de La Mina, dentro su Programa PAT’07 (Plan de Arte Transformador ’07) presenta el documento que resumen en qué consistió la propuesta.
El papel del arte y la cultura en cuanto que eje de transformación social y territorial está tomando cada vez más presencia en nuestro país, y La Mina no se queda atrás. La conjugación de agentes tanto diversos como los económicos, los medioambientales, los institucionales, los creativos o los colectivos no organizados acontece posible a partir de un eje central motivador de cariz artístico. Esta es la voluntad de todas las propuestas que se enmarcan en el Plan de Arte Transformador y, en el caso concreto del proyecto que se expone ahora, cuenta, entre otras, con la aportación económica de Caja Laietana, pero también con la dotación material de Sorli Discau, Condis o ACME, las aportaciones del Centro para la Normalización Lingüística Badalona-SanSanto Adrià y la Asociación de Comerciantes de La Mina, el apoyo de entidades, servicios y vecinos y vecinas de la Mina, o la colaboración de jóvenes y artistas (profesionales y amateurs) tanto del barrio como de fuera del mismo.
Presentar los resultados obtenidos en la actividad, exponiendo todo el proceso vivido por la misma desde el momento del surgimiento de la idea hasta su realización práctica, quiere patentizar la conveniencia de evaluar con cuidado las intervenciones socioculturales que se llevan a término en proyectos de regeneración urbana. De la evaluación se obtiene aprendizajes que deben repercutir en las próximas acciones y, sobre todo, si son compartidas y comunicadas abiertamente, acontecen generadoras de nuevas y mejores propuestas.
Este es el objetivo de compartir el documento que se presenta: que sea conocida la experiencia en todo su alcance, por parte de todos aquellos que van tener una participación activa, por seguir invitándolos a ser parte implicada; y, especialmente, por seguir siendo próximos a aquellos que no fueron protagonistas, por tal que se puedan generar nuevas ideas y posibilidades de colaboración.
Os invitamos pues, a hacer una lectura crítica del documento que os adjuntamos, así como a hacer la máxima distribución posible por tal que cada vez seamos más los cómplices en iniciativas de este estilo que sitúan nuestro barrio en su entorno desde una óptica del todo positivista.
Patrocinador:

Consorcio del barrio de la Mina
.
Acabada la obra del nuevo polideportivo del barrio de la Mina
- Detalles
El Consorcio del barrio de la Mina hizo entrega el mas de agosto pasado del nuevo equipamiento polideportivo del barrio al ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs. El departamento de deportes del consistorio está estudiando una fecha por hacer la inauguración oficial.
El nuevo polideportivo de la Mina ha recibido el nombre de Zona deportiva la Mina, y se ha construido al nuevo tramo de a pie Quitando (esquina con la avenida Manuel Fernández Márquez), en una parcela a los límites del barrio que pertenece a la nueva zona urbanizada ganada con la desaparición del antiguo polígono industrial.
Se trata de una amplia instalación pensada por acoger las principales actividades deportivas del barrio, la lucha, el fútbol y la petanca; además, de otras actividades deportivas y sociales. El edificio tiene una estructura flexible que permitirá ir incorporando nuevos usos y programas relacionados con el deporte y la vida social del barrio. La entrada principal da acceso al área de vestidores y desde allí s’llega a la pista polideportiva interior de 45 por 27,5 metros que se subdivide en tres pistas de baloncesto. Aquí se pueden jugar partidos de varias disciplinas en pista cubierta, y gracias a las gradas retràctiles que se han colocado dar cabida a un público de 140 espectadores. En la planta baja también es dónde ha quedado ubicada la zona de gimnasio para las actividades deportivas generales.
El Club de lucha de la Mina ya se ha trasladado y ha empezado a entrenarse en una instalación propia situada en el primer piso, dónde también hay la cafetería y desde dónde se accede a la grada. Ya al exterior, está la pista de fútbol 7 de 53 por 35 metros, con sus gradas; el local social del Club de petanca, y ocho pistas por jugar de 15 por 3,5 metros cada una. Con respecto al código de acessibilidad, todos los bloques de servicios higiénicos disponen de un baño adaptado y es posible hacer el recorrido para todo el recinto a través de pasos anchas, rampas y ascensores.
El edificio del nuevo polideportivo del barrio de la Mina es obra de los arquitectos David Bochaca y Marc Forés de el Estudio Vértice de arquitectura de Barcelona y sustituye al antiguo equipamiento derrocado por poder construir una rambla que debe dar conexión y apertura al barrio. La obra, que ha durado poco menos de un año y medio, empezó la primavera del año pasado y ha tenido un coste de 4,2 millones de euros, parte de los cuales ha financiado la Unión Europea con los fondos regionales.
Consorcio del barrio de la Mina
.Guía de buenas prácticas para la inclusión social del pueblo gitano
- Detalles
El proyecto ROMAin de la Comunidad Europea que ha coordinado la secretaría de Acción Ciudadana de la Generalitat de Catalunya ha concluido sus dos años de trabajo con la presentación de la Guía de buenas prácticas para la inclusión social del pueblo gitano en Europa. El Consorcio del barrio de la Mina ha participado como socio del proyecto, junto con nuevo socios más, por aportar su experiencia de trabajo en el ámbito sociolaboral y educativo con la comunidad gitana que vive en este barrio de Sant Adrià de Besòs.
El objetivo del proyecto comunitario es la inclusión social del pueblo gitano en Europa con el aval de experiencias contrastadas de éxito. Por lo tanto, el trabajo principal de los socios del proyecto entre los que hay administraciones públicas (locales y autonómicas) de Catalunya, el País Vasco y Andalucía, organizaciones no gubernamentales, la Universidad de Barcelona y redes de asociaciones europeas con sedes en Rumanía, Bélgica y Finlandia, ha sido la búsqueda de experiencias que en su aplicación e intervención han sido efectivas y permiten extraer criterios de actuación y metodologías de trabajo para futuras intervenciones.
Colaboración e implicación
La guía que se presentó en Barcelona, el pasado día 6 de septiembre, es una ayuda para el trabajo con la población gitana, y en sus conclusiones establece que, para qué las actuaciones dirigidas a la inclusión social de la comunidad gitana sean efectivas deben contar con:
-
La colaboración entre diferentes asociaciones, autoridades locales, asociaciones gitanas, organizaciones sociales y universidades.
-
La implicación de la comunidad gitana La inclusión de una perspectiva de género, es decir, contar desde el primer momento y siempre con la mujer gitana que es el motor de cambio de su comunidad.
-
La profesionalidad y la participación voluntaria.
-
La lucha contra la imagen negativa y los prejuicios.
-
La promoción del diálogo intercultural.
-
La denuncia de la exclusión, la defensa de los derechos y la transformación social.
-
La lucha contra la pobreza promoviendo la calidad y la igualdad de oportunidades.
-
Y, la promoción de una educación de calidad.
Si partimos de que la integración social significa poder tener un lleno papel en la sociedad en términos económicos, sociales, y políticos; el proyecto ROMAin planteó la importancia de examinar cada área social con detenimiento por identificar experiencias que puedan ser utilizadas como ejemplos positivos y ayudar al diseño de futuras intervenciones. Estas áreas específicas son: la educación, la ocupación, el género, la sanidad, la vivienda y la participación.
Con respecto a la aportación del Consorcio del barrio de la Mina, se dieron a conocer las experiencias de buenas prácticas desarrolladas al barrio en diferentes ámbitos de la intervención social y sus resultados.
Consorcio del barrio de la Mina
.